▼
sábado, 30 de julio de 2011
Semana Negra de Gijón
Desde hace 24 años se celebra en Gijon, la Semana Negra, es mucho más que un encuentro de escritores de genero con su publico. Es una cita ineludible, y para nosotros también una cita todos los años. Contamos además de forma excepcional con un representante que nos describe las actividades con cariño y dedicación, aportándonos también imágenes e impresiones.
Así mejore que contaros nada os remito al enlace al hilo en la que kwadoa,
jueves, 14 de julio de 2011
Antonio Gala en el momento mas drástico de su vida
Han pasado ya unos días desde que el mismo protagonista nos dio la noticia, aunque las voces se han acallado un poco, aún estamos conmocionados.
No hace falta que presentemos a Antonio Gala, es un hombre popular y querido, seguramente mucho más que leído. Al conocer su enfermedad creo que pocos se han quedado insensibles. "Cáncer de difícil pronostico, lleva tiempo luchando..." Me ha sorprendido el tono, no un tono sumiso y resignado, sino con el color de la rebeldía,
«La enfermedad nunca es una forma de tristeza ni una metáfora ni una melancolía: es un camino incómodo, que lleva o no a la muerte con o sin rapidez»
Gala es sin duda un superdotado, un niño prodigio de una cultura inmensa, que encontró una voz propia y que se desenvuelve con soltura en cualquier género: poesía, teatro, novela, artículos de prensa.. Es además mecenas a traves de la fundación que lleva su nombre para apoyar a artistas jóvenes.
En los años 80 era todo en teatro en este país, o él o el teatro experimental o aquellas comedias que se repetían en las fiestas de las ciudades cuando tocaba, y que eran fijas en las carteleras de las capitales. Sus artículos de prensa eran buscados con ansiedad, por los lectores que le seguían con fidelidad, Aquella mítica serie dirigida por Mario Camus con sus guiones quedaran en la memoria como ejemplo de una televisión que recordamos con nostalgia por su calidad.
Presente en los medios de comunicación, casi imprescindible intelectual de salón, no ha pedido nunca la dignidad, su saber estar. Imitado hasta la saciedad, siempre con un tono de ternura y de cariño, es una caso curioso de escritor consagrado y popular , que si bien no gusta o no termina de llegar exactamente a todo el mundo, si es apreciado y querido. Creo que se puede decir que nunca ha despertado envidias morbosas, aunque tengo la sensación que esta presencia pública, ha ocultado su talla intelectual de primer orden envuelta en una rebeldía cálida que no ofendía.
En el fondo conocemos más al personaje que al hombre que hay detrás, y de repente me han dado ganas de llegar a él, lastima que sea a partir de un hecho tan triste.
viernes, 8 de julio de 2011
jueves, 7 de julio de 2011
Angeles Ibirika, presentación de su nuevo libro “Antes y después de odiarte”.

Ayer miércoles 6 julio por la tarde me acerqué al FNAC de Bilbao a la presentación del nuevo libro de esta autora, que me he leído hace poco y me ha encantado, al igual que su anterior novela “Entre sueños”, que fue una maravilla, uno de los libros más bonitos y mágicos que he leído en mi vida.
Angeles resultó ser una mujer muy agradable y cercana, que nos habló de su manera de escribir tranquila, pausada... curiosamente en la era de los ordenadores ella escribe a mano, revisando los textos y cuidando las palabras para que suenen bien, que resulte “musical”.
Nos comentó el gran cariño que les tiene a sus personajes, de quienes confesó que le da mucha tristeza separarse al finalizar los libros. Y eso que les hace sufrir muchísimo a los pobres...
En concreto “Antes y después de odiarte” es una historia desgarradora, donde una pareja está rota por el dolor, la traición y el rencor. Está situada en mi querido Bilbao y paseamos por él bajo un cielo plomizo, donde no para de llover y el clima refleja el estado de ánimo de los personajes. Reconocemos lugares como el “Café Iruña”, la calle Ercilla, el parque de Deusto...
Cuando terminó la charla tuve la suerte de saludar personalmente a Angeles y que me firmara mis dos libros, que me llevé a casa como si fueran tesoros
Angeles resultó ser una mujer muy agradable y cercana, que nos habló de su manera de escribir tranquila, pausada... curiosamente en la era de los ordenadores ella escribe a mano, revisando los textos y cuidando las palabras para que suenen bien, que resulte “musical”.
Nos comentó el gran cariño que les tiene a sus personajes, de quienes confesó que le da mucha tristeza separarse al finalizar los libros. Y eso que les hace sufrir muchísimo a los pobres...
En concreto “Antes y después de odiarte” es una historia desgarradora, donde una pareja está rota por el dolor, la traición y el rencor. Está situada en mi querido Bilbao y paseamos por él bajo un cielo plomizo, donde no para de llover y el clima refleja el estado de ánimo de los personajes. Reconocemos lugares como el “Café Iruña”, la calle Ercilla, el parque de Deusto...
Cuando terminó la charla tuve la suerte de saludar personalmente a Angeles y que me firmara mis dos libros, que me llevé a casa como si fueran tesoros
Pick