lunes, 29 de octubre de 2012

Encuentro con Vidal-Folch en La Central

Pocos se sinceran delante de los periodistas pero, aunque Ignacio Vidal-Folch renegase de la frase, el autor catalán es unos de los pensadores más lúcidos y libres del panorama literario español. Habituado a escribir un dietario desde 1998, recopila en 'Lo que cuenta es la ilusión' (Destino), observaciones y anécdotas en clave de humor acerca de la vida corriente de las personas. “Hay muy poco ensayos, la mayoría son comentarios de personas en un bar o en la calle”, dice el escritor.

Reconoció los peligros que tiene escribir un dietario ya que “puede convertirse en un monumento al ego”, sin embargo, comentó que no ha querido utilizar el tono melancólico propio de los dietarios sino, buscar los puntos de humor “para no abrumar con penas al lector”. En un ambiente distendido y coloquial, Vidal-Folch habló de que “hay cosas reescritas en el libro para que sea más ameno”. Preguntado por un periodista, tuvo la ocasión de revelar una anécdota del libro con un hombre, cuando este le comentó: “Tú escribes libros porque tienes suerte. La suerte es más importante que el dinero porque los del Titanic tenían dinero y mira”.

El dietario comprende el periódo entre los años 2007-2010 ya que según confesó el escritor, “los anteriores fueron muy tristes por la pérdida de seres queridos”. No obstante, ‘Lo que cuenta es la ilusión’ rebosa de hallazgos, confesiones, divertidos exabruptos, brillantes consideraciones acerca del arte, de la literatura y de la condición humana, anécdotas hilarantes, sentencias propias y ajenas que si bien, como destacó el autor, “no son importantes ni para una novela ni para un periódico, si lo son para mí”.

En el encuentro en la librería La Central de Callao, habló sin tapujos sobre sus impresiones de lo que está sucediendo en Cataluña (“espero que esta sensación de ridículo espantoso pase pronto”) y la crisis que afecta a nuestro país. En este punto, afirmó rotundamente conocer la receta para salir de ella: “que vengan los bárbaros”. Y explica que se refiere "a los europeos". Tras cinco años sumidos en el pozo, Vidal-Folch reclama "que ellos nos arreglen lo que nosotros no somos capaces de solventar".

Hablando sobre la coherencia, el autor catalán mostró sus respetos a la decisión de Javier Marías de no recoger el Premio Nacional de Narrativa. Añadió que él también es muy coherente en su vida y a fuerza de ello ha subrayado su propio perfil, pero advirtió que “si uno no cambia nada, se vuelve caricaturesco”.

Finalmente, Vidal-Folch lamentó entre risas que las buenas obras –“como la mía”- se tengan que abrir a codazos en las librerías con publicaciones que no aportan nada. Un mercado editorial, el español, que supera en número de títulos publicados al inglés. “Quizás se deba a que las pequeñas editoriales resisten mejor el impacto de la crisis que las grandes”, aventuró el escritor.
Lee más

sábado, 27 de octubre de 2012

"Marco Aurelio. Una vida contenida" - Fernando Genovés


Cuesta imaginar, en los tiempos que corren, un político sensible, reflexivo y contenido. Cuesta más todavía imaginar que el que fuera uno de los hombres más poderosos de la Tierra en su momento, destacase por "sus meditaciones, su humildad y sencillez". Así de desconocido es el Emperador Marco Aurelio antes de abordar el nuevo libro de Fernando Genovés, 'Marco Aurelio. Una vida contenida'.

Un título provocador por diversos motivos, no siendo el menor el de que nuestros tiempos sean más proclives al impulso y la espontaneidad que a la contención. Someterse a límites autoimpuestos por la razón parece tan anticuado como arriesgado para el equilibrio de nuestro espíritu. El libro es un ensayo donde se reflexiona sobre el pensamiento de este filósofo emperador y, por extensión, sobre la filosofía estoica y su vigencia.

En una sociedad donde domina el impulso y la espontáneidad, Genovés se centra en la primera parte del libro en relacionar la obra de Marco Aurelio con la teoria del 'Contento moral', la cual aspira a una vida contenida, de aceptación de la realidad y de mejora personal. "Yo mismo he sido contenido al resumir todo en menos de 100 páginas", señaló el autor.

El cuidado de sí es, pues, fuente de contento moral, paso previo al cuidado del otro. Poco puede el hombre ocuparse de los asuntos públicos si no sabe ocuparse de sí mismo. "Lo mejor que puedo hacer por los demás es mejorarme a mí mismo", dijo Genovés basándose en la idea transmitida por los filósofos estoicos.

Es Marco Aurelio en sus Meditaciones, ejemplo vivo de esta idea, por su doble condición de filósofo y emperador. En la segunda parte accedemos, de la mano de Genovés, a la interioridad del hombre que era Marco Aurelio, a partir de las reflexiones que se hacía a sí mismo. "Era un hombre muy preocupado por el tema de la muerte" hasta el punto de que "después de la batalla, Marco Aurelio se refugiaba en sí mismo y sus meditaciones para poder dormir", apuntó Genovés.

Durante la presentación se repitió la idea de que la lectura de Marco Aurelio es benéfica puesto que "ayuda a esclarecer cosas de la vida cotidiana". Y es que, tal y como destacó José María Marco, profesor de Literatura Española e Historia de las Ideas Políticas en la Universidad Pontificia Comillas; "la filosofía no es una abstracción metafísica o académica. Es una reflexión de la vida"
Lee más

jueves, 25 de octubre de 2012

"A veces desearía tener un cerebro de repuesto en mi armario". Ken Follet publica 'El invierno del mundo'


Después del éxito logrado con «La caída de los gigantes», Ken Follett vuelve a la carga con «El invierno del mundo», la segunda parte de la trilogía «The Century». El autor galés ha presentado este miércoles en Madrid su nuevo relato, un recorrido por Europa desde el ascenso del partido Nazi hasta el inicio de la Guerra Fría, en 1949. La nueva entrega sigue la línea que dejó la primera parte de la saga, aunque ahora lo hace de la mano de los hijos de los personajes de aquélla.

En un palacio de Amboage, sede de la Embajada italiana, repleto de periodistas; Follet apuntó que los escritores deben dar algo a la gente que no vea en el libro, “un extra que la televisión no ofrece”. Por eso, el escritor acompaña a los lectores por el Berlín de 1940, por los barrios judíos y por las organizaciones fascistas en el Reino Unido. Un paseo que tiene como objetivo que la gente entienda lo que significa estar esos lugares, que empaticen con los protagonistas ya que el autor "no pretende enseñar lecciones", sino que busca que "los lectores aprendan a sacar sus propias conclusiones”.

Una de sus características como escritor es que dedica bastante tiempo a planificar y documentar su obra, ya que, además, ambos procesos se retroalimentan y surgen nuevas ideas. En este caso, tardó ocho meses en reflexionar sobre la estructura y los asuntos que iba a abordar. Reconoció que es algo muy complicado porque sus libros tienen muchos acontecimientos históricos, “por lo que a veces desearía tener un cerebro de repuesto en el armario”, comentó.

Su obsesión es captar el interés del lector y, para ello, "no han de existir elementos aburridos". Follet aseguró que siempre que escribe piensa en sus lectores, “si disfrutarán o les gustará sobre lo que escribo”, por eso siempre busca que a lo largo del libro haya “momentos dramáticos” que mantengan en vilo al lector. "Ha de haber una respuesta emocional, conseguir que el ritmo cardíaco se acelere, y si el libro lo consigue tendrá éxito", explica el autor de “los pilares de la Tierra”, quien asegura que trata de reunir en sus libros los temas esenciales que atraen a todo el mundo, sin pensar si quieren una novela sobre un “colegio de magos o un vampiro sexy”.

Lo que es seguro es que Ken Follett tiene la habilidad para ofrecer las dosis justas de emociones que los lectores necesitan. Según confesó, eso es un ejercicio muy calculado por él, parte esencial del proceso de creación: “El acto de escribir me apasiona. Envuelve todo mi intelecto, mis emociones y comprende todo lo que sé del mundo y de cómo funciona. Todo forma parte del reto de hechizar a mis lectores”.



¿Jubilarse? “Eso se aleja de lo que más me gusta hacer en esta vida: escribir”.
Lee más

miércoles, 24 de octubre de 2012

"La Guerra no acabó en 1945". Keith Lowe nos muestra un 'Continente salvaje'


Un día de mayo llega un hombre vestido de soldado y le dice que es libre, que ya no tiene que seguir trabajando forzosamente. Quizás el prisionero brinde y sienta euforia en un primer momento. Si tiene oportunidad pegará a su antiguo jefe Luego tiene que iniciar el largo camino de vuelta a su casa. No hay transporte así que camina por lo que queda de las carreteras de un país arruinado y destruido. Es un mundo en el que las fronteras entre países parecen que se han disuelto, dejando un único paisaje infinito por donde la gente viaja buscando comunidades que ya no existen.

Descubrirá que no hay tiendas, porque nadie tiene nada que vender. No hay comida. Nadie se fía de nadie. Hasta hace un par de días eran tus enemigos. No hay gobierno, ley, orden o instituciones. Solo robos, pillajes y saqueos. Cuando llegues a tu casa, verás -si no hay ha sido destruida- que hay gente que vive allí. Son los nuevos ocupantes. Tu familia estará muerta o por algún lugar lejano de Europa. Eso si eres hombre. Si tuviste la suerte de nacer mujer, seguramente algún 'libertador' (da igual el bando) te habrán violado, o directamente, te habrás prostituido tú para conseguir un poco de comida. No hay vergüenza. No hay moralidad. Solo supervivencia.

“Todos tenemos el mito de que la guerra acabó el 8 de mayo de 1945, se hizo una fiesta y todo pasó. Sin embargo, eso no fue así”. La Europa que salió de la guerra lo describe muy bien el título de la nueva novela del historiador británico Keith Lowe: 'Continente salvaje':

Por eso, el autor consideró “absurdo” hablar de normalidad tras la victoria de los Aliados. Según Lowe, “la historia de la posguerra no es por lo tanto una de reconstrucción y rehabilitación, sino de la caída en la anarquía”, en la que las venganzas políticas y personales están al orden del día y el odio ocupa un lugar central en las relaciones sociales. Su relato cobra fuerza a medida que los datos que desglosa se acompañan de testimonios de los supervivientes de la época.

Se ha escrito mucho sobre el periodo anterior a la guerra y sobre la propia Guerra en sí. Se crearon leyendas positivas como las batallas de El Alamein, Stalingrado, el Día-D o el cruce del Rín pero para muchos la Historia acaba en 1945. Lowe explicó que no se conoce nada de la posguerra “porque no casa con la imagen que tenemos de nosotros mismos”. La idea de libertadores choca con el hecho de que en Grecia hubo más muertos en la guerra civil posterior -estando bajo mandato británico- que durante la Guerra Mundial. “Se tardó mucho en traer la paz”, apuntó.

En un continente desgarrado por la muerte, fue necesario que los ciudadanos y las naciones crearan mitos para sentirse bien con ellos mismos y volver hacia un sentimiento de unidad. Así, Lowe señaló que todas las leyendas que descubrió le sorprendieron. “Parecía que todos los franceses eran parte de la resistencia o que todos los italianos estaban unidos contra Mussolini”. El historiador confesó que le desagradó comprobar que el apoyo al fascismo no se limitó a varios actos individuales sino que “hubo organizaciones y comunidades en todos los países que les apoyaron”
Lee más

lunes, 22 de octubre de 2012

Homenaje a Tomas Tranströmer

La sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid fue el escenario de un sentido homenaje a Tomas Tranströmer organizado por Nórdica Libros y la Cátedra Vargas Llosa con la colaboración de la Embajada de Suecia.

Los poetas que participaron en el homenaje junto a la embajadora de Suecia
Cecilia Julin, embajadora sueca, muy emocionada, abrió el acto con sus palabras de agradecimiento al poeta y recordando una tertulia semejante que tuvo lugar en Chequía y en la que el propio Tranströmer acabó la velada tocando el piano.

Varios fueron los poetas españoles (José Manuel Caballero Bonald, Juan Antonio González Iglesias, Jordi Doce, Esther Ramón, Carlos Pardo y Juan Marqués) que a continuación quisieron dejar constancia de la influencia que la poesía de Tranströmer, que estuvo presente en el acto con su esposa Monica, ha tenido en sus vidas desde las primeras traducciones de sus poemarios al español hace mas de cuarenta años hasta la mas reciente edición de su poesía completa en Nórdica.
Lola Barroso al piano
Todos ellos nos contaron alguna anécdota antes de proceder a la lectura de poemas del homenajeado, desde tertulias compartidas hasta entrevistas concertadas para el día siguiente del anuncio del Nobel antes de que se lo concedieran.

La lectura de poemas se completó con Monica Tranströmer leyendo un poema corto en sueco.

Y cerró el acto la interpretación al piano por Lola Barroso de varias de las piezas favoritas de Tranströmer.

Lucia
Lee más

Misterio, intriga y realidad encerrados en "El sarcófago de Menkaura"



El escritor Gonzalo Peña presentó el pasado viernes su primera novela, "El sarcófago de Menkaura", una historia de intriga basada en torno a la pérdida del sarcófago de Micerinos, joya arqueológica egipcia que probablemente reposa en el buque británico Beatriz que la transportaba antes de hundirse en 1838 en aguas de Cartagena (Murcia).

Peña, informático de profesión y funcionario de la Biblioteca Nacional, ha definido hoy su libro, publicado en De Libruns Tremens, como una historia "trepidante" que participa de hechos reales y ficticios con una arqueóloga madrileña como protagonista. Afirmó que se decidió por una novela de intriga y misterio porque le gusta que sean “rápidas y amenas”.

En la madrileña librería Jarcha, el autor apuntó que busco hacer un libro sin muchas descripciones ni lenguaje rebuscado ya que “mucha gente lee un ratito antes de acostarse y lo que apetece en esos momentos es relajarse y evadirse con una novela que se deje leer casi sin enterarte”.
Lee más

domingo, 21 de octubre de 2012

Una canción casi olvidada, de Katherine Webb

El jueves pasado, en la librería Tipos Infames de Madrid, tuvo lugar un encuentro con la autora Katherine Webb con motivo del lanzamiento de su libro Una canción casi olvidada (A Half-forgotten Song).

Katherine nos contó cómo el germen surgió mientras trabajaba, antes de poder vivir de su escritura, en una imprenta de libros de arte de alta calidad, cuando le tocó el turno a un libro del pintor Augustus John de primeros del siglo xx que vivía con su esposa, su amante, los niños de ambas y ocasionalmente su hermana. A partir de él creó el personaje de Charles Aubrey.

Katherine nos comentó su interés en investigar cuáles son las presiones y situaciones que pueden llevar a cualquiera a hacer cosas terribles, pero también cómo los recuerdos se distorsionan en el tiempo y la memoria nos puede engañar y nosotros engañar a la memoria. Ahí tenemos a Dimity, que ha reescrito todo su pasado para dar sentido a su vida. Zach es el personaje que hace que Dimity se tenga que enfrentar a ese pasado, a esos fantasmas que son el reflejo de su estado mental.

La novela también trata de los peligros del amor obsesivo y de la importancia de los sentimientos de los demás y de la importancia de los efectos que uno tiene sobre lo demás.
Lee más

"Territorio Vikingo" - ¿Te atreves a explorarlo?


Les propongo un reto. Cierren los ojos y déjense llevar. Les subiré a una embarcación larga, panzuda, liviana y con poco calado, con remos en casi toda la longitud del casco y cuyo nombre proviene de la deformación de la palabra 'dragón'. Llegarán a un lugar en el que si no van muy bien abrigados pasarán frío. Al quitarse la venda verá a su izquierda a unos hombres altos, rubios y de ojos claros con cascos, largas barbas, reunidos con su clan y probablemente tallando una runa. Al otro lado, contemplará paisajes insólitos, anocheceres interminables y casitas de madera con colores vivos.

¿Adivinan dónde se encuentran?


La respuesta bien podría ser cualquiera de las 6 bellas regiones (Suecia, Noruega, Dinamarca, Islas Británicas, Islandia y Normandía) donde se asentaron los vikingos.

Manuel Velasco nos muestra en su último libro, 'Territorio vikingo', como todavía estos pueblos son parte de la esencia de todos los países nórdicos. Quizás ahora el crucero haya sustituido al drakkar como forma de recorrer estos parajes, sin embargo, este libro te ayudará a descubrir, de la mano de su autor, este pueblo cuajado de leyendas y aventuras, su atractiva historia, sus curiosas costumbres, sus increibles viajes en sus característicos barcos.

Velasco afirmó que el libro está formado “por artículos de viajes o de historia publicados a lo largo de años en una decena de revistas españolas y extranjeras especializadas". Te mostrará a través de multitud de fotos y descripciones de los museos, festivales y lugares emblemáticos el maravilloso mundo de los vikingos, incluso te sentirás como uno de ellos en una época no tan lejana en la que dominaron gran parte del mundo conocido.



¿Te atreves a embarcarte en esta aventura?
Lee más

sábado, 20 de octubre de 2012

Jostein Gaarder. "Me pregunto..."





¿De dónde viene el mundo?

¿Todo surgió de la nada?

¿Cómo es posible que pueda acordarme de algo que sucedió hace mucho tiempo?

¿Se puede estar en el mundo sin pensar en nada?

¿Cómo será el mundo dentro de 100 años?





Si has empleado medio segundo en leer y contestar estas preguntas, sin duda eres un adulto. Los niños siempre están haciendo preguntas, a veces incómodas, pero muchos adultos se acostumbran al mundo y dejan de preguntar cosas como ‘¿qué es el universo?’ o ‘¿Por qué estamos aquí?’. 

Esa es la reflexión que Jostin Gaarder  planteó en la presentación de su nuevo libro 'Me pregunto…' en la recién inaugurada Casa del Lector en el Matadero. El escritor noruego ha añadido que "son los niños los que se hacen estas preguntas de forma espontánea y natural, porque los adultos han olvidado lo que es la existencia"

Este es un libro pequeño sobre las grandes preguntas. Aquí no van a encontrar ningún tipo de respuesta. Ni fácil, ni difícil, ni bonita, ni adecuada. Es un libro que invita a pensar ya que “cualquier persona tiene que pararse a reflexionar para responderlas”. "Por eso puede ser un libro filosófico, porque la filosofía en el fondo es un grupo pequeño de preguntas fundamentales, que pueden ser metafísicas o de orden moral y ético", ha destacado Gaarder .

El autor de 'Mundo de Sofía' rechazó la idea de que un pensamiento claro no se pueda comunicar de manera sencilla. “Creo en el lenguaje simple. Las matemáticas pueden ser tan complejas que casi no se pueden comunicar, pero la mayor parte de la filosofía se puede expresar de una manera clara y sencilla” apostilló. 

'Me pregunto...' no es solo un libro de preguntas sino que encierra una historia a través de las ilustraciones de Akin Düzakin. Los temas filosóficos se entrelazan para hablar de la amistad, el ser, el amor, lo desconocido, el miedo y la valentía que hace falta para vivir nuestra propia vida y saber qué y quiénes somos en realidad.
Lee más

Historia y Literatura dialogan en Valencia

A lo largo de este fin de semana (19, 20 y 21 de octubre) el museo L'Iber (calle Caballeros, 20) acoge las I Jornadas de Literatura Histórica de Valencia, organizadas por el espacio virtual de libros de historia Hislibris, la Fundación Libertas 7 y el propio museo L'Iber.

 En la primera sesión de las jornadas, a la que asistimos desde ¡¡Ábrete Libro!!, se presentó el programa de encuentros y comenzó el debate con una primera mesa redonda. Ángeles Pavia (Nausicaa), una de las impulsoras del encuentro en Valencia, destacó al inicio que las Jornadas "pretenden establecer contacto entre escritores, lectores y amantes de la historia: crear un punto de encuentro que permita la unión y la charla a todo el mundo".

Estas son unas jornadas que llegan en un momento difícil para el mundo de los libros, pero que tienen su razón de ser en la búsqueda de un nuevo paradigma, como recalcó el director del museo Alejandro Noguera: "hoy se publica menos, y la crisis no permite que las editoriales se fijen en todos los autores que deberían, pero son esos cambios que se están sucediendo los que hacen que hoy sean más necesarias que nunca unas jornadas de historia y literatura". Es precisamente el magnífico espacio en que se desarrollan las jornadas lo que da un sentido especial a este encuentro: una casa señorial de finales del siglo XIV con una gran entrada, numerosas salas donde se recrean batallas históricas en miniatura, en el casco histórico de la ciudad.

Por su parte, Fuensanta Niñerola (Ariodante) quiso resaltar a lo largo de la presentación la importante colaboración de los miembros de Hislibris y el espíritu que el espacio ha transmitido a las jornadas: no academicista, con un sentido libre, que permite ver las distintas hormas de enfocar la historia.

Poco tiempo querían perder los presentes y nada más terminar con las presentaciones se dio paso a la primera mesa redonda: "La novela histórica y sus subgéneros: de la épica a la romántica, del terror a la comedia". El bloque de diálogos lo abrió la escritora y bloguera Isabel Barceló que hizo una reflexión sobre el papel de los mitos, y ensalzó el papel de los escritores al contribuir de forma esencial a mantener vivos estos mitos y a transmitir las claves que constituyen nuestra identidad como sujetos. En la misma mesa se encontraban Juan Miguel Aguilera, Antonio Cabanas y Eduard Mira. El profesor y escritor Mira se adentró en las distintas interpretaciones que hacemos de la historia: "siempre juzgamos los hechos anteriores desde la perspectiva en que nos encontramos". También reflexionó sobre el paso de la historia por la ciudad y la visibilidad que hoy hay de ella: "en Valencia, aunque a primera vista no lo parezca, hay edificios históricos de primer nivel".

En los próximos dos días los encuentros se sucederán. A lo largo del sábado "La historia antigua y las dificultades de documentación: Egipto, Grecia, Cartago, Roma. Hispania. El Mediterráneo" (con Javier Pellicer, Javier Negrete, Yeyo Balbás y Teresa Simal), "Novela medieval: Los visigodos, los árabes, la reconquista, los reinos cristianos, las Cruzadas, las Ordenes militares,… El caballero como principal protagonista (con Sebastian Roa, Guillermo Galván, Miguel Ángel Badal, Ramón Muñoz. Moderador: Antonio Penadés). Y por la tarde se charlará sobre "La novela histórica en la época moderna: la política y la intriga como fuente de inspiración" con la presencia de Luis Zueco, Fernando de Villena, Alfredo Alvar y Baltasar Magro. Y para cerrar el día "La época contemporánea: novelización de las grandes guerras" (con Guillermo Galván, Víctor San Juan, Miguel Aceytuno, Mario Escobar).

El domingo se celebrará una última mesa redonda bajo el título "La novela histórica española en la última década: el resurgir de un género. Publicacion y editoriales" con Mauro Guillén, Javier Baonza Carlos Alonso y Susana Alfonso.

En definitiva, un programa completo para escuchar y dialogar sobre historia en un momento de cambio, donde poder conocer distintas interpretaciones de la historia y las nuevas posibilidades y soportes de difusión que ofrece este nuevo tiempo.
Lee más

viernes, 19 de octubre de 2012

Dos amigos, un coche y un verano que cambiará sus vidas: "Goodbye Berlín"

Me van a permitir una licencia. Hoy, en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, me gustaría enviar un mensaje de apoyo y ánimo a todas aquellas personas que luchan, sufren y se operan contra esa terrible enfermedad. Para todos los que lo viven o han vivido de cerca saben lo duro que es. Su batalla contra un tumor cerebral fue lo que impidió a Wolfgang Herrndorf asisitir el pasado día 17 de octubre a la librería La Central para la presentación de su primer libro publicado en castellano: Goodbye Berlín.

La editorial Siruela será la encargada de publicar los libros de este joven autor ganador del Premio Nacional Juvenil de Literatura Alemana, que además de estar luchando contra el cáncer, está inmerso en escribir la nueva obra de su thriller ‘Arena’. Goodbye Berlin tiene su origen en la relectura que hizo el autor de sus libros de la infancia donde descubrió dos rasgos esenciales: la rápida eliminación del personal adulto de referencia y los grandes viajes. Así comienza esta aventura.

Constantemente borde, excéntrica, poética, onírica y mágica, a veces siniestra, pero a menudo muy divertida; Goodbye Berlín muestra a dos jóvenes desarraigados que buscan encontrarse a sí mismos mientras recorren la parte oriental de Alemania. Nos conmueven y nos causan desde la risa hasta las más amargas lágrimas. Ellos acaban en vertederos, en paisajes lunares de explotación de lignito, en medio de campos, las montañas o en los lagos. Todo salpicado de accidentes peligrosos.

Una novela juvenil realista en la que no todo es fantasía, la realidad es bastante interesante por sí misma para ser la base de una novela orientada hacia los jóvenes, en la que predomine la historia sobre la escritura y el estilo en sí. Goodbye Berlín busca resaltar la auténtica amistad y aquellas cosas que realmente tienen valor en la vida.

Lee más

domingo, 14 de octubre de 2012

Charlie Marlow y la rata gigante de Sumatra (una aventura de Sherlock Holmes) Una aventura literaria.



Alberto López Aroca, no es ningún novato en esto de escribir. Tiene en su cuenta literaria  un buen número de libros y relatos ambientados en ese universo difuso y atractivo que mezcla la fantasía, el terror, la cifi Steampunk y la intriga.  En todo caso sus libros y relatos, son  en mi opinión muy sugerentes   y tienen una calidad más que notable que le ha ganado un prestigio merecido entre los aficionados al género y numerosos  lectores cómplices  por su particular estilo. 

Escribir sobre Alberto viene a cuento de su nuevo proyecto: Un libro de inspiración holmesiana,   y sobre todo por la forma de publicación y de financiación del libro  que ha  planteado. 

Se trata de un libro publicado  con una presencia activa y previa de los futuros lectores,  que nos convertimos asi en  cómplices con el autor. Es el "crowdfunding" cuyo desarrollo podemos encontrar en esta plataforma:. Un  puente tendido entre  el escritor y sus lectores. 

El universo literario del autor, siempre me ha resultado muy atractivo, esa mezcla de personajes  de variopinta procedencia,   que sacude mis  más apreciados mitos literarios  y de ficción,  interactuando en un mismo universo,  me acercan a él con la sonrisa en el corazón de antemano y predispuesta a aceptar lo que me sugiera. El experimento también me parece muy interesante, porque podría muy bien haber evitado todo este  lío y  plantearlo directamente en ebook como cada vez más hacen autores  consagrados y novatos,  y que cada vez más abren  formatos  nuevos y enriquecidos con  elementos complementarios. 

 En todo caso creo que  Alberto López Aroca,   no tiene nada que demostrar a estas alturas, es suficientemente conocido y admirado, y  es  una propuesta que solo explica  un amor por los  libros y  una cercanía con sus lectores. Yo ya  me he unido a la aventura subiéndome al Matilda Briggs, quiero  llegar a darme respuesta a los interrogantes planteados: 
-¿Dónde estuvo realmente el Gran Detective de Baker Street durante el llamado Gran Hiato, tras su supuesta muerte en las cataratas de Reichenbach?
-¿Qué sucedió con la tripulación del Mary Celeste en 1872?
-¿Qué secretos guardaba el marino Charles Marlow, protagonista de El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad?
-¿Por qué Mycroft Holmes fundó el Club Diógenes (un club para los que no quieren pertenecer a ningún club)?
-¿Qué siniestra carga albergaban las bodegas del misterioso Matilda Briggs?
-¿Quiénes fueron los epígonos de la Banda de Moriarty?
-¿Qué horrores acechan en las junglas de la Isla de la Niebla?
-¿De verdad hay huellas humanas en la superficie de Venus?
-Y... ¿puede un roedor ser más inteligente que Sherlock Holmes?

Os invito al menos a seguir el rastro de la Rata gigante de Sumatra.


Julia 


Lee más

viernes, 12 de octubre de 2012

"Los crímenes del Chakra", Joaquín Collado escribe su primera novela entre filosofía e intriga


Arropado por amigos y lectores, el alicantino Joaquín Collado presentó recientemente su primera novela en Valencia, Los crímenes del Chakra (Editorial Club Universitario).

La obra de Collado hace un perfil del budismo y se adentra en una comunidad religiosa de este tipo existente en el norte de España, la Dag Shang Kagyu. "¿Cómo reaccionaría una comunidad de este tipo a un hecho extraordinario?", es la pregunta que se encuentra en el origen de la novela. Una trama de intriga y pasiones que se desenvuelve a partir de un asesinato que tiene que ser investigado por un inspector sorprendio en un mundo que le es ajeno.

La presentación de Los crímenes del Chakra contó con José Ricardo Seguí, jefe de Cultura del periódico Levante-EMV, como moderador y se desarrolló entre las intervenciones de ambos periodístas (Collado ha trabajado en Levante-EMV e Información de Alicante) y el diálogo con el público.

"Un periodista es un escritor propiamente, no un escritor frustrado. Aunque haya muchos que se someten a los dictados de otros", declaró Seguí. Collado ha escrito una novela en que se unen trama y filosofía: "he querido mostrar como es el budismo adaptado a occidente", y lo ha hecho apostando por la intriga y el género negro porque era el que mejor se adaptaba al relato. El autor cuenta que no le costó mucho perfilar al protagonista ya que lo tenía en la cabeza desde hacía mucho tiempo, al igual que buena parte del contenido del relato.

El libro se adentra en las pasiones humanas y en la dificultad de quitarse las costras de la vida por mucho que uno se quiera apartar de ellas y es en los momentos límite cuando estas vivencias reaparecen. "Los crímenes del Chakra" lleva a los personajes a esa situación límite. "Este tipo de comunidades pueden ser un refugio para el alejamiento, pero cuando vuelves al contexto en que estabas antes de la estancia en la comunidad se vuelven los sentimientos primitivos", comenta el autor. "Una implicación absoluta en esos mundos lleva a un aislamiento total del resto de la sociedad. Quizá sea incompatible el budismo con la vida occidental".

Joaquin Collado cuenta entre risas que tuvo contato con el budismo de jóven en contextos muy diferentes, pero esta vez ha tratado de conocer lo mejor posible esta religión desde la lectura y el estudio, tratando de entender su integración en las sociedades occidentales. Para ello ha visitado la comunidad situada en el prepirineo: "está en Huesca, pero es como si te te teletransportaras al Tíbet: un gran complejo caído del cielo".


Puede que esta novela sea solo el principio de las tramas del inspector cuarentón. No hay noticia de que la novela haya llegado a la comunidad, pero el autor augura que la reacción no será muy buena. Más bien al contrario entre el público ya han empezado a aparecer voces que reclaman una nueva obra que continúe, y parece que al autor no le desgradan estas peticiones.

Víctor Pons
Lee más

jueves, 11 de octubre de 2012

Una saga marinera española, de Luis Delgado Bañón

Las hasta ahora veintidós novelas ―si contamos la que está a punto de ver la luz a finales de noviembre― que componen la Saga han surgido de la pluma―o del teclado― de Luis Delgado Bañón, capitán de navío en situación de retiro, proveniente de familia de marinos, con larga tradición. Al modo de los episodios galdosianos, Luis Delgado novela la historia naval (y la terrestre) española desde mediados del siglo XVIII y espera llegar hasta la guerra civil del 36. Cada año publica dos volúmenes, lo que supone un esfuerzo enorme, puesto que todas sus obras conllevan una concienzuda tarea de documentación histórica, además de la geográfica y la propiamente naval, si bien esta última está muy controlada por el autor debido a sus largos años de permanencia en la Real Armada.

La Saga tiene su origen en un personaje de tierra adentro, Francisco Leñanza, que se empeña en hacerse marino pero su llegada al mar discurre por derroteros muy distintos a los deseados, ya que por azares de la vida es hecho prisionero y llevado a galeras, al penal de Cartagena. A partir de ahí, el siguiente Leñanza, su hijo Francisco, apodado Gigante, como su padre, por la complexión física que exhibe, entra en el cuerpo de Guardiamarinas y coincide en la escuela con el segundo personaje de la serie: Santiago Cisneros, futuro duque de Montefrío, apodado Pecas, por la gran profusión de ellas en su rostro. Bajito y algo aniñado de aspecto, ingenioso y polvorilla, Santiago es el contrapunto de Francisco. A lo largo de la Saga, van a protagonizarla dos amigos, a lo largo de varias generaciones, que además, serán cuñados: Santiago y Francisco, o Santiago y Beto, unidos por una fuerte amistad, por el amor a la mar y la fidelidad a la Real Armada y a España. Las aventuras de estos personajes llenan de vida, de humor o ardor guerrero las páginas de las novelas que componen la Saga. Con ellos capeamos terribles tormentas, nos defendemos de ataques piratas, o libramos batallas navales contra el enemigo de turno, inglés o francés, según la época, buscamos barcos perdidos o tesoros escondidos. Y todo ello le sirve al autor para llevarnos donde quiere: es decir, para contarnos una serie de episodios históricos donde la Real Armada tiene un papel, a veces triunfante y exitoso, a veces vencido y penoso, pero muchas veces desconocido, y que el autor quiere recuperar y sacar del olvido. 

Mucho se ha escrito sobre tema naval por parte de autores británicos, dueños del mar durante siglos; la Royal Navy ha sido modelo de eficiencia, muchas veces letal para sus enemigos. Sin embargo, los autores británicos presentan la historia desde su ángulo, dejando un tanto de lado el rigor histórico, guiándose más bien por la fabulación literaria, lo que a veces les lleva a describir maniobras marineras un tanto inverosímiles, abusando del desconocimiento que el gran público pueda tener de esos detalles. Era necesario, pues, abordar la tarea de presentar la historia naval desde ángulo hispano. Luis Delgado reivindica como escritor histórico, el punto de vista español, muchas veces desatendido y olvidado, cuando no tergiversado por versiones ajenas.

Recrea el autor episodios de las luchas contra los piratas argelinos, intentos de recuperar el Peñón de Gibraltar, con las famosas cañoneras del general Barceló, la Guerra contra la Convención francesa, la de la Independencia, alternando con diversos episodios en tierras americanas, Cuba, Nueva España, Perú, California, La Plata, mostrando la importancia de una Armada fuerte para el mantenimiento de las posesiones de ultramar, y por consiguiente, al decaer el poderío naval español es cuando surgen los movimientos de independencia americanos. Y no sólo recrea la guerra en la mar: describe la situación de la Armada en tierra, la política española de cada época, los graves problemas y las decisiones acertadas o equivocadas que los gobernantes tomaron. Desfilan políticos como el bailío Valdés, los generales Escaño, Barceló, Mazarredo, Gravina, Churruca, Alcalá Galiano, y otros muchos no marinos: Godoy, Carlos IV, Fernando VII, diversos ministros y secretarios, generales y oficiales del Ejército.

La otra intención del autor al escribir esta Saga consiste en la recuperación del rico léxico marinero de épocas pasadas, «la parla de la mar», en realidad un conjunto riquísimo de palabras, un vocabulario llamado de etimología naval muy olvidado y a veces muy maltratado por desconocimiento en obras oficiales. Por lo que sus novelas están cargadas de expresiones y diálogos muy jugosos y pintorescos. Consigue con ellos crear un clima que nos transporta a la época de que se trata, así como hacernos sentir el balanceo del barco bajo nuestros pies y el olor a salitre en la cara. Con esa «parla» nos cuenta múltiples historias curiosas e interesantes sobre descubrimientos, fundaciones, aventuras diversas en la mar, mitos y leyendas, lo que aporta riqueza y entretenimiento a cada novela, además del propio relato del hecho histórico en cada caso. 

La ficción se entremezcla, pues, con los hechos históricos, de modo que a veces el protagonista Leñanza ocupa el lugar de un personaje real, como una licencia literaria. Luchamos con él en la batalla de Trafalgar, cómo no, y en la del Cabo San Vicente, y en muchas otras, pero también viajamos por mares del sur, doblando el cabo de Hornos y recorriendo la costa americana del Pacífico o las peligrosas aguas del Caribe. Y con los ojos de un Leñanza o un Cisneros, recorremos el mundo sintiendo el viento en las velas y oyendo crujir la arboladura y tensarse las jarcias.

Ariodante
Octubre 2012
Lee más