
De primeras, el excelente ambiente. No faltó el colorido propio de los fans que acuden disfrazados de sus personajes favoritos. Daban mucho dinamismo y algunos hasta obligaban a los demás visitantes a pedirles una foto detrás de otra.
Descubrí que el mundo del cómic hace que salga de mí ese punto de infantilidad o pasión que me hicieron hacer cosas como ir corriendo a pedirles una foto a dos superhéroes, estarme 1 hora y media haciendo cola para conseguir un dibujo de un autor (Barbucci), aplaudir como una loca la entrada de Batman o comprarme emocionada un peluche de Doraemon.

Personalmente, la joya más grande que me traje a casa fue el nuevo libro ilustrado de Sonia Pulido (“Duelo de caracoles”), que me dedicó junto con Pere Joan. Adoro su estilo!
Y es que las firmas de autores fueron un no parar durante todo el día. Valía la pena pararse a ver como dedicaban sus cómics ya tan sólo para ver los dibujos con los que premiaban a sus lectores. Los autores nacionales dejaron el listón bien alto y recibimos a internacionales como Jacques Tardi, Jeff Smith (“Bone), Gilbert Shelton o Moebius, entre muchísimos otros.
Que no sólo quieres cómic? El Salón también dio para música y cine.
En relación a la música, se pudo disfrutar de conciertos (el domingo cuando fui actuaban Sidonie), de la presencia de Estopa (firmando su cómic) o de la exposición “Los ritmos del cómic”.
En relación al cine, el Salón premió con la visita de Óscar Jaenada (intérprete de “Los perdedores” que participará en “Piratas del Caribe 4), con la réplica de la furgoneta del Equipo en el stand de la Fox o con el director Óscar Aibar con su película-homenaje “El Gran Vázquez”.

Autor: AresMart
1 comentario:
Una de las tendencias que está adquiriendo este salón es que año a año se va volviendo más familiar. Hemos pasado de los tipos raros que acudían de uno en uno a los niños pequeños con camisetas divertidas de los que tiran dos papás emocionados en busca de la codiciada firma.
Sí, el año que viene más.
(Sora)
Publicar un comentario