sábado, 31 de marzo de 2012

La justicia de los errantes, de Jorge Díaz: presentación madrileña

La pasada semana tuvo lugar la presentación en Madrid de “La justicia de los errantes”, la última novela de Jorge Díaz, editada por Plaza&Janés, al que conocemos ya en ¡¡Ábrete libro!! por haber participado en las jornadas de hace dos años. Jorge es además guionista y fue uno de los responsables del enorme éxito de la serie “Hospital Central”. Presentó la novela el autor Ignacio Martínez de Pisón y contó también con la presencia del editor. 
Momento de la presentación por José M. Ribeiro.
El auditorio de Fnac Callao estaba absolutamente abarrotado de público, entre el que había muchos autores amigos de Jorge Díaz: ¡que no se diga que los autores españoles no se apoyan mutuamente!.

La justicia de los errantes” es, en palabras de su autor, una obra fundamentalmente de aventuras , aunque recoge un momento histórico fascinante y se centra en dos personajes también reales, los anarquistas Buenaventura Durruti y Francisco Ascaso.

 Jorge ha aprovechado los pocos datos existentes de la andadura de estos dos revolucionarios en América , donde llegaron a hacerse tremendamente conocidos como asaltadores de bancos, para crear una emocionante historia de lo que “pudo haber sido” esa parte de sus vidas. El autor resaltó la potencia de estos dos personajes que vivieron las más increíbles peripecias: “de ser americanos, serían tan famosos como Cassidy y Sundance Kid y habría montones de películas y novelas sobre ellos”.

Durruti era, según datos de la época, un hombre simpático, extrovertido y de enorme carisma, de los que se llevaba “toda la atención”. Sin embargo la novela se centra más en la figura de Francisco Ascaso, que hoy está más olvidada e incluso llega a confundirse con la de otros Ascaso , familiares suyos y también anarquistas. En la novela se habla de la amistad entre ambos, hay historia de amor y hay una feroz persecución por parte de un despiadado policía. En palabras de Jorge: “las historias interesantes se escriben sobre los lugares en los que el sistema no funciona, en los que hay tensiones; aquí nada funcionaba y aparecen estos representantes de la ley que dejan tanto que desear”. Estad atentos a este personaje “del malo”, pues Jorge se define como un maestro en crear malos interesantes.

Dato curioso sobre la edición: En el interior de las tapas aparecen unas preciosas fotos de la época entre las que se encuentra una de la guapísima madre del autor.

 Arwen_77
Lee más

viernes, 30 de marzo de 2012

Sefarad Convivencia - 'El libro negro'

Con motivo de las jornadas Sefarad Convivencia, el pasado día 26 de marzo se presentó en la casa Sefarad-Israel de Madrid la obra 'El libro negro' (Galaxia Gutenberg) de Vasili Grossman e Ilyá Ehrenburg, quienes recopilaron en sus páginas los testimonios de los supervivientes del Holocausto para que el mundo conociera la magnitud del horror de los actos tan inhumanos en los que estos hombres y mujeres se vieron envueltos.

Joan Tarrida, editor de Galaxia Gutenberg, comentó que, si bien en un principio fue un encargo de Stalin para poner sobre relieve las barbaries cometidas por los nazis, tras descubrir Grossman y Ehrenburg que algunos ciudadanos soviéticos ayudaron voluntariamente a esa masacre; decidió prohibirlo y no salió publicado hasta el final de la URSS: "no podía aceptar que el pueblo sovietíco no fuese tan glorioso, sino que tenía claroscuros".

La periodista Ángeles Caso puso de manifiesto la brutalidad de algunos testimonios del libro y aseguró que no es fácil presentar el libro porque tampoco es fácil leerlo. "Te provoca pesadillas tanto dormida como despierta", comentó tras leer brevemente algunos relatos. "En Ucrania, los campos de concentración eran pavimentados con las losas de las lápidas de los cementerios judios", lo cual para la periodista no deja dudas: "disfrutaban con la tortura de las víctimas".

Por su parte, Luís Mateo Díez explicó que el libro está estratificado en las repúblicas en las que se dividia la URSS en ese momento, por lo que la lectura puede ser "por distintas zonas geográficas, por fechas o como una estructura lineal narrativa". Mateo afirmó que 'El libro negro' no es solo una agrupación de testimonios, sino que "tiene una gran complejidad estructural", puesto que muchos de esas aportaciones sirvieron para judicializar y depurar responsabilidades. "Grossman y Ehrenburg tuvieron que sufir mucho para contar esto, tuvieron que vivirlo desde dentro", argumentó Mateo, quién desde su punto de vista, asegura que este libro "ha puesto palabras a todas esas fotos horrorosas y terribles del Holocausto". Y terminó citando a Grossman, "nuestro siglo es el siglo en el que la violencia de Estado ha sido más grande contra el hombre, tambaleándose el principio hegeliano de que todo lo real es racional", a lo que Mateo añadió: "asumiendo ese principio, todo lo humano es terrible"

El libro negro es una historia de cientos de testimonios llegados a manos de Grossman y Ehrenburg o recogidos por medio de entrevistas a las víctimas que sirvieron para erigir un monumento hecho de sangre y heroísmo, el de quienes padecieron el encierro en los guetos y tomaron el camino de la ejecución; el de los pocos que se atrevieron a desafiar a los verdugos, el del horror que padecieron los hombres y la dignidad con la que enfrentaron el martirio.
Lee más

miércoles, 28 de marzo de 2012

"No hay sitio al que huir cuando la muerte corre más que tú" - 'El cuarto jinete'

Últimamente las presentaciones de libro van de zombis, un género en alza tras haber sucumbido los vampiros a los designios amorosos de muchas adolescentes. Y es que el género de terror se rige por dar miedo y este libro, a buen seguro, te lo provoca. ¿Qué no? Miren la foto al final de la entrada.

Siempre sentí compasión por aquellos pueblecitos apacibles, dignos de postal, como Castle Hill; que se ven atrapados por un espíritu maligno. En este caso, un virus, poderoso y letal, el llamado cuarto jinete; acecha a los habitantes del pueblo. Familiares, amigos, conocidos se convierten en insaciables asesinos. “Una de las cosas más atractivas de los zombis es que son una amenaza que proviene de nuestra propia especie”, comenta Víctor Blázquez, autor del libro, en la librería Estudio en Escarlata.

Para Blázquez, ‘El cuarto jinete’ es su primera novela publicada, lo cual siempre es complicado en el complejo mundo editorial. “La mayoría de las editoriales no leen los manuscritos que les llegan a menos que provengan de un agente literario… y la mayoría de los agentes literarios no leen los manuscritos que les llegan a menos que ellos los hayan pedido antes” aseguró Blázquez; pero no solo eso, ya que las editoriales también se ven envueltas en esa terrorífica sensación que es el miedo, como apuntó el autor: “no quieren arriesgarse a publicar a autores nóveles”.

Pero el miedo no solo apresa a lectores y editores si no también al propio autor. La librería llena, todos los ojos fijos en ti, tu primera presentación de libro, no hacen faltas más motivos para sentir ‘miedo escénico’. Aunque la nota curiosa la produjo su hijo, que se lanzó a los brazos de su padre cuando éste comenzó a hablar. Con ese efecto balsámico de tener a tu hijo al lado, Blázquez comentó que la novela tiene homenajes escondidos, “algunos más claros que otros” y también algún guiño a Stephen King. Sobre si habrá continuidad, Blázquez lo dejó en manos de los lectores: “si hay buenas ventas y opiniones favorables, ¿por qué no?”.

Ya lo escribió en la contraportada: No hay sitio al que huir cuando la muerte corre más que tú. No se confíen, del libro tampoco podrán escapar.



Lee más

lunes, 26 de marzo de 2012

'Ensayo Z' - Una antropología de la carne perecedera

¿Nunca se han preguntado si somos zombis?

Zombis en nuestras relaciones sociales, zombis del consumo, zombis de la política. Nos movemos por un mundo que nos bombardea estímulos luminoso-sonoro, y a menudo, nos mostramos indiferentes. Lo que intenta Jorge Martínez Lucerna con su libro 'Ensayo Z' no es fácil. Este libro se propone la admisión teórica, en el campo de la filosofía continental, de un concepto como el de zombi. Pero no temais. No son conceptos pesados, difíciles de entender, y máxime si son acompañados con ejemplos de escenas, en este caso, del cómic The Walking Dead. Como el propio autor aclara "hay un nivel de lectura in crescendo a lo largo del ensayo", lo cual se ve reflejado en el libro en qué "empieza hablando de temáticas más cercanas al gran público y poco a poco se incrementa el nivel de los conceptos a explicar a través de pensamientos filosóficos basados en Derrida o Foucault", agregó Lucena.

'Ensayo Z' describe el objeto del que vamos a intentar hablar, el zombi y todas sus polisemias, su historia cultural, su constitución como género en diversas artes, especialmente desde el cine. Igualmente nos presenta paralelismos entre los merodeadores o mordedores y elementos tan actuales y cruciales como la depresión, la crisis o la conflictiva diferencia entre el hombre y el animal. El trasfondo es muy pesimista, ya que el propio autor del ensayo lo comenta, "el texto está guiado con un ánimo apocalíptico, e incluso me atrevo a decir que sería deseable que ocurriera".

Este 'Ensayo Z' es una manera acertada de enfrentarnos a nosotros mismos, a los homo sapiens a desvelar por qué tenemos esa pasividad ante ciertos acontecimientos, un mero sobrevivir al día a día, evitando que algo nos salpique, que sigamos en un aturdimiento pleno, una sociedad dormida.
Lee más

domingo, 25 de marzo de 2012

La herida del amor, la de la muerte y la de la vida


21 de marzo, día internacional de la poesía y día en que Paloma Sánchez-Garnica presenta su nueva obra “Las tres heridas” (Planeta, 2012) en Fnac de Málaga.

No podría haber día mejor para presentar mi nueva novela” declara Paloma, y es que escogió el título en honor al poema homónimo de Miguel Hernández, poema que considera admirable, por decir tanto y con tanta sensibilidad utilizando tan pocas palabras.

En “Las tres heridas”, Ernesto, un escritor siempre a la búsqueda de su gran obra, encuentra una antigua caja de latón que contiene la fotografía de una joven pareja, Mercedes y Andrés, junto con unas cartas de amor. Comenzará a indagar en la historia de la pareja a través de los datos que obtiene de las cartas. La intrigante imagen, tomada el día que empezaba la guerra civil, y el posible destino de sus dos protagonistas le ayudarán a escribir su gran novela mientras se convierte en testigo de las heridas del amor, de la muerte y de la vida.

La historia comienza en aquel fatídico julio del 36, aquella fecha que marcaría la vida de tantísimos españoles y españolas, que todavía no sabían las consecuencias nefastas que acarrearía una guerra que se iba a prolongar durante casi 3 años, y una dictadura de más de 30. El escenario principal es Móstoles, “¿por qué elegí Móstoles?”, Paloma sonríe mientras hace esta pregunta, “porque mi marido es mostoleño” declara con orgullo. Y es que en 1936 Móstoles no es la ciudad de más de 200000 habitantes que hoy conocemos, si no un pequeño pueblo de aproximadamente unos 2000 vecinos. Paloma relata que la idea surge por sus suegros, que es entonces cuando toma contacto con la guerra, escuchando las historias de cada uno, velada tras velada. En su casa, dice, nunca se ha hablado del tema. Su madre era muy pequeña y nada recuerda, su padre un muchacho que debió alistarse en la División Azul, que fue herido de guerra, donde casi pierde un ojo y que arrastró sus secuelas y su silencio hasta su prematura muerte a los 57 años.

Sin embargo, es en casa de su familia política donde descubre en primera persona los pormenores de la guerra, la salida de Móstoles, el apresamiento de su suegro y su reclusión en una checa, los trabajos forzados, el hambre, la imposibilidad de escapar, ya que si no fusilaban al que iba por delante y por detrás suya en la fila de reclusos, siendo su propio hermano su antecesor. Paloma nos hace partícipes de una anécdota. El grupo de su suegro se encontraba en Las Rozas. Una noche escapa y se va caminando, a ratos corriendo, campo a través hasta llegar a Móstoles. Allí, va a ver a un tío suyo que sigue en el pueblo, quien le da dos platos de garbanzos para comer, tanta es el hambre que lo domina, garbanzos que acaba vomitando, ya que su cuerpo no está habituado a comer tanto. El hambre era lo peor, un día incluso, llegó a comerse un perro. Más tarde, deshace lo andado para volver a Las Rozas, a él le da igual que le metan un tiro entre ceja y ceja, pero no quiere condenar ni a su hermano ni a su compañero.

¿Qué lleva a un muchacho de 21 años a perder la esperanza de esa manera?”, “¿Cómo un hombre joven con tanta vida por delante no tiene nada por lo que vivir y le da igual caer en una guerra?” Estas preguntas nos las plantea Paloma. Es duro, y muy triste ver como la guerra le arruinó la vida a tantísimas personas, muchas de las cuales siguen siendo un testimonio vivo de aquellos años. Es por ellos por los que ha escrito este libro, y porque mientras recordemos estos hechos no volveremos a repetir los mismos errores, porque si bien toda guerra es mala, una entre hermanos es terrorífica.

La presentación ha sido muy emotiva, estamos todos sin palabras, además, Paloma es tan cercana que piensas que estás con una amiga de toda la vida.

Al final firma nuestros ejemplares, y a título personal me cuenta que en ciertos pasajes, mientras escribía, era tal la emoción y emotividad que sentía que tenía que levantarse de su silla, dar una vuelta, tomar aire y pasado un tiempo proseguir. Sin embargo, me dice, es un libro tremendamente esperanzador. Y es con eso con los que nos debemos quedar, con la esperanza, que no debemos perder, ni siquiera en los momentos en los que ya nada importe.


Piridina.
Lee más

viernes, 23 de marzo de 2012

'Un jamón calibre 45', una novela "de pura pata negra"



¿Qué sucede cuando alguien abre la puerta inadecuada?, ¿cómo reaccionas si el que está detrás es un matón de gran calibre que te da un corto plazo para recuperar “lo que tú ya sabes” y, en caso contrario, pum? Carlos Salem no se anda con chiquilladas, por eso el pasado día 16 de marzo presentó su nuevo libro, Un jamón calibre 45, una novela negra pero “de pura pata negra”. El título, rompedor y alejado de los cánones clásicos, trata de transmitir ese cierto desconcierto que sintió el autor cuando llegó a Madrid hace veinte años: “tras seis meses sentías que ya no eras de Argentina pero tampoco de aquí”.

Nicolás Sotanovsky se enfrenta no solo a una conspiración urdida por una pelirroja inofensiva que se va de viaje, sino al autorretrato de Salem: “en realidad el protagonista soy yo con veinte años menos; con el mismo morro, las mismas preguntas y el mismo desconcierto, pero menos pelo”, confesó en la librería Estudio en Escarlata.

Con su característico pañuelo negro en la cabeza, Salem afirmó que a pesar de haber trabajado en otros géneros como la poesía o el cómic, la novela es con el que se siente más cómodo. “A los diez años decidí que quería ser novelista pero me equivoqué, porque pensaba que iba a estar rodeado de fama, dinero y mujeres, y quitando lo de las mujeres no he conseguido nada más”, soltó Salem en medio de las carcajadas del público. No obstante, aclaró que se siente afortunado ya que “siempre he querido ser novelista y es lo que soy. Y soy feliz así”. Lo que no sabemos es si Nicolás Sotanovsky tendrá el mismo final.
Lee más

miércoles, 21 de marzo de 2012

¿Y tú? ¿Tienes vicios?



Os presento a Victoria, ese es el nombre con el que la conocemos en el foro, tal vez muchos no hayamos coincidido con ella, pero  es  el mejor ejemplo del alma del foro. Hace unos días me pidió colaborar en el blog  para contarnos lo que significa para ella la lectura y yo estoy encantada de compartir con vosotros sus palabras.

Me llamo Andrea (si ya sé que mi nick es proclive a confusiones), soy de Tenerife (Canarias) y tengo 17 años; por lo tanto, estoy terminando 2º de bachillerato de humanidades. Llevo en el foro desde 2008 (que se dice pronto ) y nunca le agradeceré a mi madre suficiente el haberlo encontrado

El otro día me preguntaron: “¿Y tú? ¿Tienes vicios?”. Después de hacer un repaso mental y responder que no bebo, no fumo, no me gusta demasiado salir de noche y, ni siquiera, suelo ver la tele, iba a responder categóricamente que no. Pero, después de volver a reflexionar un poco, respondí: “Sí… La lectura”. Durante unos segundos se hizo el silencio, hasta que mi interlocutor comenzó a reírse: “¿La lectura? Leer no es un vicio”.Sus palabras me hicieron pensar. ¿Realmente no lo es? Cierto es que, por muchas páginas que devores, tu salud no suele correr demasiado peligro -aún a riesgo de cortarte la yema de los dedos con una hoja o aumentar las dioptrías de miopía-; pero, es que, quizás, esa es una contestación demasiado simple.
Y es que, yo por leer un libro me he acostado y levantado a horas intempestivas. A mí el dinero me pasa en el bolsillo cuando paso por las librerías; librerías en las que las horas se vuelven absolutamente fugaces. Por un libro he dejado de hacer cosas que debería y he dejado de lado relaciones sociales. Con la lectura mi humor se vuelve de un extraño carácter voluble: he reído a carcajadas y nadado en un mar de lágrimas. Separarme de mis libros me produce cierta ansiedad y procuro tener siempre alguno a mano. Los cuido, los mimo, los quiero. Después de unas semanas sintiéndome extraña, me percaté de que era culpa de no haber leído desde hacía tiempo; tenía mono de lectura. Los libros me relajan y, como una especie de LSD para el cuarteto de Liverpool, me sirven de musa para relatos, canciones, declaraciones de amor e, incluso, artículos en algún blog…. Por lo que, ¿hay alguien que todavía se atreva a dudar de que la lectura es mi vicio?
Victoria 
Lee más

martes, 20 de marzo de 2012

En la obra de Ayala el elemento más excelente es el amor" - Carolyn Richmond

Para Francisco Ayala la vida era Literatura, y su obra "respira y va mutando como la vida misma", explica su viuda Carolyn Richmond durante la presentación de este primer volumen que recoge toda su producción narrativa, desde su primera juventud hasta sus últimos relatos. Richmond, acompañada por el presidente de la RAE, José Manuel Blecua; y el editor de Galaxia Gutenberg, Toni Munné; señaló que al final de su vida, Ayala empezó a mezclar los géneros periodísticos, narrativos y ficción no por casualidad sino porque “él buscaba un artículo de invención suya, donde la imaginación y la memoria se funden”.

A pesar de que el ensayista y narrador escribió artículos sobre ella, Richmond asegura que como lectora no sabe donde empieza la ficción, hasta el punto que “cuando leí el ‘Jardín de las delicias’ me entró un ataque de celos que duró 2 meses”. Contó como anécdota que él se reía mucho y disfrutaba cuando conseguía confundir y engañar a los lectores acerca de lo que era ficción y realidad: “su obra es una nebulosa, pero es muy bonito ya que el engaño es un arte”, alegó Richmond.

"En la obra de Ayala el elemento más excelente es el amor" apuntó Carolyn Richmond, quién, tras leer un escrito complementario al prólogo del libro escrito por ella; aseguró que Ayala "con sus obras nos hace reír, escandalizarnos, indignarnos, llorar o estremecernos frente a la belleza". Además criticó a aquellos que dicen “idioteces” sobre Francisco Ayala como que su obra tuvo dos etapas: “está claro que la guerra Civil marca una vida, pero no corta el arte”, espetó.

Por su parte, Blecua resaltó por un lado el carácter cervantino de la obra de Ayala y por otro, “sin ser contradictorio, su modernidad y vanguardismo por su ruptura de los géneros”. A grandes trazos Blecua analizó que Ayala en su obra se “detiene en pequeños detalles” y además “tuvo un compromiso con la estética” tras lo cual invitó a todos los lectores a “leer los textos de Ayala y sacar sus propias conclusiones”.

Ni anticuado, ni clásico, Ayala “sigue vivo”, concluyó Toni Munné.
Lee más

lunes, 19 de marzo de 2012

"La lección tunecina" - Sami Naïr


¿Hasta dónde llevarán los árabes su lucha por la karama? Se pregunta Sami Naïr.

Karama, una palabra desconocida para los profanos del árabe, significa dignidad y eso fue lo que llevó a los tunecinos a las calles a principios de 2011, tras el suicidio del mercader Bouzazi, para derrocar a la dictadura de Ben Ali. “Los árabes inventaron una cosa maravillosa: las repúblicas hereditarias, regímenes que, como vemos, no son aceptados por la población”, explicó Naïr en la sala Ramón de la Serna del Círculo de Bellas Artes.

Tras las primeras elecciones democráticas del año pasado, el partido islamista de En Nahda (Renacimiento) se hizo con la mayoría de los escaños del nuevo Parlamento, lo cual plantea para Sami Naïr el problema de qué rumbo tomará la república tunecina: secular o al servicio del Islam: “¿democracia es aceptar la dominación del Islam porque son mayoría?”, reflexionó Naïr.

No obstante, reivindicó el papel del Islam dentro de la cultura árabe ya que “los países colonialistas nos arrebataron los recursos, las mujeres, las tierras pero nunca el Islam” y añadió que “el Islam es compatible con la modernidad”.

Por su parte, el ex presidente de Gobierno, Felipe González, abogó por una mayor colaboración por parte de la UE con Túnez y criticó la supuesta superioridad moral europea: “no podemos dar lecciones de democracia porque estamos como los Picapiedra, al inicio del inicio”.

Entre los motivos que provocaron las revueltas, González citó el impacto que tuvo para los tunecinos ver a un compatriota inmolarse por dignidad, aunque aclaró que los autores establecen orígenes diversos: “un amigo norteamericano comentó que la caída de Sadam Hussein fue la que provocó el inicio de la revolución. Bueno, las interpretaciones son libres así que, lean el libro.”
Lee más

sábado, 17 de marzo de 2012

"Cómo ganarse la vida en el arte, la literatura y la música"


Ganarse la vida nunca ha sido tarea fácil, menos si a lo que te dedicas es al mundo del arte. ‘Cómo ganarse la vida en el arte, literatura y la música’ repasa las visicitudes a las que se han enfrentado los artistas a partir del siglo XVII para ver cumplido su deseo. El editor de Galaxia Gutenberg, Joan Tarrida, ha sido el encargado de inaugurar la presentación en la sede de la Fundación Juan March y comentó que “sabemos muchos aspectos de la obra de un artista pero nada sobre cómo se ganan la vida”.

Por su parte, el director de la Fundación Juan March, Javier Gomá, explicó que desde el Romanticismo, lo individual, tanto en el artista como en el hombre; es lo que nos hace diferente: “las producción artísticas son el reflejo del mundo interior”. Gomá concluyó explicando que el libro “se enriquece con perspectivas distintas, planteamientos generales, especiales, además de las sensibilidades y tratamientos distintos que hacen de él un hilo conductor y que enriquecen la tesis inicial con una gran pluralidad”.

El Académico de Bellas Artes y exdirector del Museo del Prado, Francisco Calvo Serraller, a través de una anécdota de Miguel Ángel, comentó que la sociedad “sigue escandalizándose cuando un artista reúne una fortuna considerable”. Por su parte, el profesor de Historia de la Música de la Universidad de Zaragoza, Juan José Carreras puso sobre la mesa las cuestiones sobre las subvenciones en el arte y sobre quién decide qué artistas deben o no ser subvencionados.

Antonio Gallego, Académico de Bellas Artes, planteó 3 salidas para los artistas en España “por tierra, por mar y por aire”. Gallego analizó las diferentes formas que han existido siempre de ganarse la vida en la música, “desde una orquesta hasta los mexicanos que tocan rancheras en la Puerta del Sol”; y apuntó que “el problema del arte es que al final para acceder a la esencia hay que utilizar un lenguaje distinto al lógico y normal”. En su intervención criticó que todavía hoy parezca obsceno hablar de cuánto cuesta una actuación musical o cuánto gana un artista.

Gomá culminó la presentación exponiendo que “desde el mundo griego, lo bello, lo santo, lo útil y lo bueno han sido compatibles, sin embargo, a partir del siglo XVII no siempre lo útil significa bello”.
Lee más

viernes, 16 de marzo de 2012

Feria Virtual del Libro

Presentación de la Feria Virtual del libro en Umami, Madrid
Hace un par de semanas tuvo lugar la Feria Virtual del Libro, organizada por Bubok e Imaste. Según nos contaron en la presentación Ángel María Herrera, de Bubok, y la representante de Imaste (la plataforma de internet que dio el soporte virtual), el objetivo es crear una feria similar a la del libro de Madrid con sus casetas, pero sin necesidad de cansarse paseando y sin parecer tampoco un Second Life librero.

Para ello, han contado con varios autores, como Nacho Cardero y Juan Gómez-Jurado, que han chateado con los visitantes, y con distintas compañías del mundo del libro —principalmente del digital— a las que autores en ciernes podían dejar sus datos y los lectores hacer preguntas, que en conjunto han atraído a mas de 60.000 visitantes.

En cuanto a mí, sigo siendo escéptica: lo mejor de la feria del libro de Madrid son los paseos entre árboles y casetas y que su horario es amplio (esta feria duraba lo que un horario laboral normal) y son muchos los periódicos que ya organizan chats virtuales con escritores y, además, dejan disponible el contenido para los que se enteran tarde o no pueden entrar desde el trabajo (nuestras jornadas literarias, mismamente). A pesar de ello, les deseo lo mejor para próximas ediciones.
Lee más

jueves, 15 de marzo de 2012

Entrega del premio Umbral a Manuel Longares

Sencillas y sinceras, tal y como es él, así fueron las palabras de gratitud de Manuel Longares pronunciadas por recibir el pasado 29 de febrero el I premio Francisco Umbral por su obra ‘Las cuatro esquinas’. Organizado por la Fundación que lleva el nombre del escritor, el premio nace con el deseo de ‘elegir la mejor obra de ficción publicada en español durante el último año’. Un encuentro social y literario, que se celebró en la Real Casa de Correos, en el que una y otra vez asomó la complicidad entre ambos autores. “Umbral y Longares, Longares y Umbral recorriendo juntos los lugares de la memoria, las atmósferas de una capital que transitaron a través de la ficción”, como destacó el director de EL MUNDO, Pedro J. Ramírez.
El premio, dotado con 15.000 euros y una escultura de Alberto Corazón, fue entregado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que ha destacado “la calidad y talento de este escritor”, enmarcándole dentro de la “tradición realista española”, y poniendo de relieve las semejanzas de Longares con Umbral, tales como “su amor a Madrid como escenario narrativo” y el trabajo desempeñado como periodista.
Posteriormente, la presidenta del jurado, Carmen Iglesias, resaltó el papel de la literatura para llegar allí, a esos espacios interiores, cotidianos, que no aparecen en los manuales de Historia. «Los relatos de Longares hablan de la supervivencia, del miedo, del desastre y del dolor, pero en ellos también hay humor y piedad», resaltó, refiriéndose a la capacidad del escritor para sacar a la luz esas heridas personales que no cambian el mundo, pero que sí pueden cambiar la vida de las personas. Una historia marcada, explicó, por ese dolor en zig zag que ha vivido este país, simbolizado en la obra por la vida de Madrid en cuatro estancias de la posguerra. "Debería ser de obligada lectura en institutos y universidades" recalcó. Aludiendo a la conciencia histórica una y otra vez, Iglesias apuntó, "la conciencia de saber que somos herederos de unos antepasados, que la Historia está recorrida por el dolor y que, pese a ello, como decían los griegos, el hombre es más fuerte que el destino y es capaz de seguir adelante".
En pie y durante un minuto, el público le dedicó una sonora ovación al galardonado. Sencilla. Sincera. Como es él.
Lee más

jueves, 8 de marzo de 2012

50º aniversario de Cuentos por teléfono

Editorial Juventud celebra el 50º aniversario de la primera edición de los "Cuentos por teléfono" de Giani Rodari con una nueva edición que presentó ayer en la librería La Mar de Letras, de Madrid, con el ilustrador Emilio Urberoaga y Gustavo Puertas.
Emilio Urberoaga y Gustavo Puerta

En una distendida charla, se habló tanto de la vigencia del libro, que va por la 26ª edición, como de la visión de Gianni Rodari de la infancia.

Los niños deben ser inconformistas
Elodie, de Juventud, comentó el contacto directo de Gianni Rodari con los niños, a los que busca desarrollar su imaginación mediante juegos con las palabras. Considera a los niños como seres que pueden cambiar el mundo y que deben ser inconformistas y autocríticos. Gustavo añadió que en aquel momento había un debate muy fuerte y de alto nivel entre los defensores de la fantasía y del realismo social, con Giani Rodari defendiendo la fantasía como herramienta para explorar la realidad frente a la posición actual en que la fantasía se ha convertido en objeto de consumo. Menciona también la influencia de Gianni Rodari en el libro de Juan Pimentel, El rinoceronte y el megaterio, en el que utiliza las bases de exploración de posibilidades mediante hipótesis surgidas de la imaginación como base de la investigación científica.

Las influencias reconocidas
Emilio, por su parte, habla de la importancia de Gianni Rodari y otros autores como Roald Dahl y Luigi Malerba que crearon una fantasía doméstica y cercana a los niños, que nos retrotraen a los olores de la infancia y cuyos cuentos siguen vigentes en su mayoría. Él piensa en el niño que es a la hora de ilustrar y en cómo nuestra visión del mundo viene marcada por nuestros primeros diez años de vida, aunque algunos insistan en olvidarlo.

La anécdota de la noche vino contada por Gustavo, al recordar cómo en Bolonia un importante crítico, comunista por mas señas, le achacó a Gianni Rodari que el telefóno era un elemento burgués y no del pueblo común, en vez de ver lo tierno que es que un viajante llame todas las noches mientras está fuera de casa para que su hija siga teniendo su cuento de todos los días.

Para saber mas de Gianni Rodari: http://www.imaginaria.com.ar/12/5/rodari.htm
Lee más

Presentación de “Letal como un solo de Charlie Parker”, novela de Javier Márquez Sánchez



La original invitación ya decía mucho: esta no iba a ser una presentación al uso.

Tras su estreno en el género de Novela Negra con “La fiesta de Orfeo” (Almuzara, 2009), este periodista sevillano que ha tocado un montón de palos (subdirector de Cambio16, colaborador de revistas como La aventura de la Historia o Cuadernos para el diálogo, y variados proyectos musicales, desde libros a programas de radio) y que actualmente está en la plantilla de la revista Esquire, eligió para la presentación de su tercera novela el local de uno de sus amigos, Ernesto Díaz, aprovechando la oferta de este último en una de las, por lo visto frecuentes, comidas que comparten (a cargo de Ernesto, of course)

O sea, que en pleno aniversario del “maldito golpe” (total, él tenía 3 años y debe de estar bastante poco traumatizado por la coincidencia), Javier juntó en la misma mesa a su editor, Pablo Mazo, y a dos de sus mejores compañeros de letras y farras, Carlos Salem y Pedro de Paz, y consiguió medio presentar una novela en la que, según los que sí la han leido, destacan tanto el dibujo de los personajes (numerosos y, a pesar de ello, perfectamente identificables) como la calidad de los diálogos. Recrea con total soltura una época que ha estudiado a fondo y que nos remite tanto a la clásica novela negra de Dashiell Hammett como a lo mejor del cine americano de gansters. Eso sí, actualizando algunos caracteres como el de la protagonista femenina, que con su actitud resolutiva y perspicaz tiene poco que ver con la típica “femme fatale”, rubia-de-adorno, tan característica del género.

Resultó un marco muy adecuado este del Ernie’s Station , con la ambientación musical, las proyecciones del grupo Rat Pack al que Javier admira tanto y del que ya escribiera una biografía allá por 2006 (ese grupo de buenos amigos, grandes artistas e irrepetibles hedonistas, integrado por Frank Sinatra, Dean Martin y Sammy Davis Jr.) y la iluminación estilo “garito años 50” que casan a la perfección con la acción de la novela, fijada en Las Vegas en 1955, y, al mismo tiempo, con la personalidad de su protagonista, Eddie Bennett (un peculiar "solucionador de problemas")

El buen ambiente y la total complicidad del trío protagonista hizo que, a ratos y después de varios intentos por tomar la palabra, Javier tuviera que plantarse para poder hacer algún apunte, breve, sobre su obra. Agradeció, cómo no, nuestra asistencia, la de sus compañeros de mesa, la ilusión que le hacía presentar la novela donde lo estaba haciendo… y declaró que, más que referencias literarias, su novela bebe de fuentes cinematográficas, como lo demuestra, por ejemplo, que uno de los encuentros más peculiares del detective protagonista sea la “pelea” que mantiene con John Wayne durante el rodaje de la película El conquistador de Mongolia en el desierto de Las Vegas.

Muchas bromas y bastantes cervezas después del comienzo del show (con una media hora de relajado retraso), quedó claro que se trata de una novela al más puro estilo norteamericano de “novela negra años 50” en la que se mezclan con soltura hechos reales (la relación entre el crimen organizado y el gobierno estadounidense) con unos personajes de ficción que componen una trama bien planificada y desarrollada.

Para rematar y finalizar, un brindis sacado, de nuevo, de las famosas reuniones del Rat Pack, con el que dio paso a la firma de ejemplares de la novela y a las copas y picoteo que incluia cada invitación

"Finalmente encontré a la chica perfecta, no puedo pedir más. Ella es sorda y muda y ninfómana, y dueña de una tienda de licores"



  1. C. Salem, Javier Márquez y Pedro de Paz durante la maravillosamente delirante presentación (Foto de J.M. Ribeiro)
Natura y Arween



Lee más

lunes, 5 de marzo de 2012

"Elephant and Castle", presentación en Madrid

Apenas un año después de lanzar al mercado su primera novela histórica "Sol entre la bruma", un relato sobre la figura de Cristina de Noruega; la profesora María Jesús Montiel vuelve a irrumpir con fuerza en el mundo de la creación literaria con un nuevo y sorprendente trabajo. La Casa Sefarad, en el Palacio de Cañete acogió la presentación de su nuevo libro: "Elephant & Castle (La infanta de Castilla)" bajo el que se presenta esta recreación de época y perfil de Leonor de Castilla, esposa de Eduardo I de Inglaterra. "Este libro viene a saldar una deuda con un personaje muy interesante y a la vez muy desconocido en la historia de Inglaterra", señaló la autora. A escasos meses de morir, Leonor fue testigo de la expulsión de los judios de Inglaterra por parte de su esposo. "La vida y la historia establecen frecuentemente curiosos paralelismos", comentó Montiel.

Sin pretender ser una biografía sobre Leonor de Castilla, "Elephant & Castle" se adentra en los entresijos de esta reina consorte, mujer culta, valiente y con mucho criterio, que ha pasado muy desapercibida para los historiadores. "Esta es una primera aproximación; creo que el personaje merece una investigación histórica", anotó Montiel, quien, a pesar de las dificultades, ha logrado editar una recreación fiel y rigurosa de la Inglaterra del siglo XIII. De cara al futuro, no le faltan proyectos, aunque reconoce que necesita tiempo para "convertirlos en realidad".
Lee más