

En el proceso de escritura en sí invirtió un año y medio en el que toda la información recogida desde 2001 fue condensada en un guión con los datos históricos, dejada de lado y aparcada en favor del guión con la trama. Su intención: que el libro sea una novela y no un ensayo, y Carmen considera que de seguir volviendo a los datos reales el libro hubiese sido demasiado estricto y perdido agilidad narrativa. A pesar de ello, la historia de Jovino es real, incluyendo los perros que durante la fuga estuvieron a punto de descubrirlo a los requetés, y Saturnino también está basado en dos guardias destinados al fuerte.
Carmen Domingo limitó el espacio temporal al día que precede la fuga y a los días posteriores, sin abarcar el juicio al que fueron sometidos el administrador y el director de la prisión, condenados por malversación de fondos. Y es que, nos cuenta, aunque casi todos los fugados eran presos políticos, la fuga tuvo su razón de ser en el hambre y las malas condiciones en las que estaban los presos, que durante el invierno caían por desnutrición y frío y eran enterrados al pie del fuerte por otros reclusos. Tras la fuga y el juicio, las condiciones en el fuerte mejoraron un poco.

La intención de Carmen al escribir el libro era reflejar tanto el ambiente que se vivía en la prisión como las distinas procedencias y profesiones de los presos, que son reales aunque no se corresponden con los nombres asignados en el libro. Y es que La fuga es una novela coral en la que el ambiente opresivo en el fuerte y la fuga en sí son los principales protagonistas.
1 comentario:
Tenemos un blog donde contaremos la vida de dos personas totalmente diferentes con un gran secreto por descubrir. Si os decidís a seguir estas historias, empezar por el comienzo de cada una, a la derecha encontraréis cada historia troceada en pequeños capítulos desde el comienzo de cada una. Habitualmente según nuestro tiempo lo permita, iremos dando forma a estas dos historias.
http://cuentamemasporfavor.blogspot.com/
Publicar un comentario