Como algunos ya sabrán,
desde el jueves día 1 al domingo día 4 de noviembre se ha celebrado en Barcelona
la XVIII edición del salón del manga. Para quiénes no sepan de qué va, es un
evento dedicado exclusivamente a la cultura japonesa, centrándose en el mundo
del manga y el anime.
 |
Cartel de este año. |
Tuve la oportunidad de
ir el sábado y me presenté allí (acompañado) sobre las 9 de la mañana, ya que
había oído que la cola solía ser larga, y así fue. Metros y metros de gente desde bien temprano, donde pude apreciar algunos
cosplays (disfraces de personajes manga), muchos bastante bien
conseguidos. Abrieron las puertas a
las 10, y si ya tenías la entrada comprada podías pasar dentro del edificio (el
palacio 2 de Fira de Barcelona Montjuïc), un espacio bastante grande para
concentrar toda esa aglomeración de gente.
 |
Avanzando en la cola. |
|
Sólo entrar pude apreciar
la estética característica de esta cultura llamada
otaku, ya que miraras donde miraras solo veías referencias a
personajes de los cómics y series (muchas del
protagonista de Dragon Ball,
Son Goku),
televisiones donde podías sentarte a mirar películas como
El viaje de Chihiro, exposiciones de figuras de edición limitada, objetos de series -como motos- hechos a tamaño real,
banderas, pósters gigantes, carteles,etc.
Pero lo que más abundaba eran las
diferentes paradas ofreciendo
merchandising,
donde podías adquirir todo tipo de productos tales como figuras (desde
pequeños llaveros de tres euros hasta verdaderas obras de arte de 30 cm),
camisetas, pósters, cómics, películas, banderas, videojuegos, etc. Aparte de este tipo de
paradas, también había talleres donde podías aprender a dibujar manga, torneos
de videojuegos de lucha o rol, concursos de karaoke, conciertos, peleas con ensayadas coreografías e incluso un taller para
aprender a hacer comida japonesa.
 |
Una de las paradas de merchandising. |
Todo esto envuelto en un
ambiente jovial donde te podías hacer fotos con los que iban
disfrazados (tanto los
amateurs como
los contratados por el propio festival), y disfrutar de un día aprendiendo
cosas de una cultura muy extendida que mucha gente considera
friki, sin haber asistido siquiera a un
festival que te puede cambiar la visión de este mundillo.
 |
Portadas de diferentes comics de la mítica serie Dragon Ball. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario