Puestos a cacharrear con él, el menú inicial en pantalla es muy similar al de su antecesor el PRS-T1, con el libro que estás leyendo en primer lugar y los agregados recientemente a continuación, seguidos de una franja con varias opciones:
- Estante: con los libros y la opción de verlos en lista o con las portadas, de organizarlos por fecha, título, autor, nombre del archivo o última lectura o de buscar un título concreto por cualquier texto, para lo que nos aparece un teclado qwerty en pantalla. Como novedad nos permite seleccionar libros, colecciones o Evernote, aunque para cambiar de una de las colecciones a una de las otras opciones tienes que ir para atrás.
- Notas: el icono que aparece junto al de buscar al principio pensaba que era para transferir las notas a Evernote, pero en realidad es para seleccionar qué tipo de notas se quiere ver, si todas, los marcadores, las notas a mano o los subrayados. El tercero permite ordenar por fecha, título o nombre del archivo.
- Aplicaciones: hay un navegador, periódicos, diccionario, escritura a mano (y dibujos), anotaciones de texto, fotos, configuración general, de Evernote y de Facebook. Se echa de menos el poder descargar aplicaciones Android desde este menú.
- Wifi: se encuentra en la banda superior y en mi caso detectó la red automáticamente y sin que yo tuviese que hacer otra cosa que conectarla. De este menú se entra y sale tocando directamente en la banda superior. Y una vez conectada te dice si hay actualizaciones del sistema para descargar e instalar.
Lo siguiente que probamos antes de entrar dentro del menú es la ampliación con los dedos y funciona muy bien para imágenes, ya que una vez que entras en modo zoom, puedes mover la pantalla con el dedo. De hecho, para salir de este modo hay que darle a la tecla atrás porque los dos toques vuelven al zoom original, así que perdí un buen rato tratando de salir tocando la pantalla de distintas formas.
En cuanto al menú una vez en el libro, las opciones son varias:
- Navegar: vista anterior, tabla de contenido, número de página o deslizando el cursor. De aquí sí se sale tocando el texto del libro que estemos leyendo.
- Notas: permite buscar las que se han grabado en ese libro o borrarlas (presionando el botón de menú de nuevo).
- Tipo de letras: para cambiar el tamaño (hay ocho distintos) y la tipografía (tres serif y tres sans serif), aunque las notas solo se ven con la tipografía original.
- Personalizar visualización: modo página (original, en dos o tres columnas o ajuste de la anchura horizontal), recorte página (manual, auto y cancelarlo) y ajustar visualización (no recomiendo las de mas brillo o mas oscuro salvo que se esté viendo una imagen o un pdf creado a partir de imágenes). El modo página es independiente para cada libro, y tras volverlo horizontal, me costó encontrar como retornarlo a la vertical, pues tienes que ir a mas opciones de menú -> orientación. Al menos yo no encontré pulsación directa para salir de la misma.
- Escritura a mano alzada: con opción a borrar. Se sale dándole al escape.
- Las otras opciones son orientación, sincronización de página, publicar en Facebook, orientación y configuración (que solo muestra notas y la información general del libro).
Un problema del teclado que incorpora es que no permite escribir ni tildes ni eñes, ya que es el teclado inglés, y en los símbolos adicionales hay algunos matemáticos o de moneda, pero no estos.
Respecto a las otras funciones que tiene, es curioso que el zoom en las fotos no funcione como en los libros y que solo se pueda minimizar vía tecla escape. También se agradece que pida confirmación antes de borrar notas o dibujos.
En cuanto al navegador, hay que andar constantemente con el zoom arriba y abajo, pero para leer el correo y responderlo (quitando lo de las tildes y eñes) y hacer navegación básica es más que suficiente. Eso sí, antes de que te aparezcan los libros comprados en la Readerstore, hay que acordarse de enlazar el lector con la cuenta. Lo que si es inmediato es la aparición de libros descargados desde sitios como Feedbook.
Como el modelo anterior, al entrar en suspensión aparece la portada del libro que se esté leyendo en ese momento y pasado un tiempo aceptable se apaga del todo. Y otra cosa que he visto que aparece y desaparece es el reloj.
Por lo demás, un buen lector que puede mejorarse fácilmente con el teclado español y que al venir con estilo permite ser utilizado sin necesidad de ensuciar la pantalla con los dedos. Y al tener la posibilidad de carga por la entrada microUSB, cualquier cargador de móvil tipo Blackberry nos servirá para ello.
Sony Reader PRS-T3
Agradecemos a Sony España la cesión temporal de este lector para la prueba de producto.
5 comentarios:
Que manden un container lleno para argentina... pero urgente!
Si mantienes pulsada la n, sale la opción de elegir la ñ.Para poner la tilde, mantener pulsada la vocal.Saludos
Quiero q me aconsejen cual.rs el.mejor libro.electronico;quiero.comprar uno;pero si el.d sony no tiene diccionario.en español....
Sabe alguien si la marca papyro o papirus es mejor q el sony raider prs2 ?me gustaria q alguien me aconseje antes d comprar..ya q me voy a gastar todos mis ahorrosn.gracias a todos.
Mejore el Sony que el Papyre, no solo en diseño, sino en calidad de visión.
Publicar un comentario